Berlina compacta...

Trueno

Registrado
Registrado
18 Sep 2016
Mensajes
1.225
Puntos
83
Ubicación
ESPAÑA
El amigo Bemeuvero nos embelesaba con la versión más apetecible de un futurible serie 2 Gran Coupé. Un segmento, el de las berlinas compactas, que BMW tiene un poco olvidado, por lo menos en Europa. Quizás la principal razón sea que no quiere quitarle ventas a su "best seller", el serie 3.

Y digo que la razón será esa porque saberlos hacer, saben, de hecho, como ya sabéis, existe una versión del serie 1 con carrocería sedán, que solo se vende en China y que bien pudiera rivalizar directamente con los A3 sedán, CLA y superándolos, claro, con los focus, astra sedán, etc.

Como también decía Guruhe en otro hilo, este modelo tiene un "pero" y es que, al igual que el serie 2 Active Tourer (el monovolumen) es tracción delantera, ya que usa un chasis "multiusos" que se usa también en el Mini y en algún otro modelo del grupo.

Este hecho puede ser una baza para BMW y un handicap para los consumidores. Me explico: si trajeran ese modelo a Europa el cliente podría optar por dos berlinas no muy diferentes en función de sus necesidades como serían el serie 3 o el serie 1 sedán, peeeeero quién lo quiera con propulsión solo le queda el serie 3. Si nos diese igual podríamos decidir. En cambio si BMW hiciese un Serie 2 gran coupé con la plataforma que decían que iban a usar que sería de propulsión, el cliente encontraría menos diferencias todavía entre un serie 3 y el serie 2 gran coupé y eso sí que sería malo para el serie 3. Es un dilema, la verdad. ¿vosotros que pensáis?

Por cierto, este es el serie 1 sedán chino:

bmw-serie-1-sedan-china-201630217_4.jpg

bmw-serie-1-sedan-2017-201631971_2.jpg

bmw-serie-1-sedan.jpg
 
Buen aporte @Trueno; pero todo depende de los precios en los que se mueva, a priori está muy chulo, y también estoy de acuerdo que rivalizaría con los que mencionas sumándole algunos más. Al margen de esto, ¡hay que ver la de modelos que está ofreciendo BMW, ¿eh?!.
Saludos cordiales.
 
Hay tres factores muy importantes:

1 Marketing y rentabilidad, hasta que punto ese supuesto GC puede ser interesante a nivel de ventas para la marca en EU y USA? Cuando realmente todas las series están creciendo en tamaño es por demanda, os habéis dado cuenta que un serie 2 tiene la cotas y medidas de un E46? Nos estamos americanizando automovilisticamente coches cada vez más grandes, cambios automáticos, subs y dentro de nada pick ups. Eso si ganando poco espacio interior...
El 1 berlina se creó por y para un mercado incipiente que busca la obstentacion de las grandes marcas europeas pero sin el coste de una de las series grandes, les da igual si el vehículo tiene 3 o 6 cilindros o si es tracción o propulsión, lo importante es el logo, por ello para este mismo mercado (Asía e India) se dispone de las series 3 y 5 de batalla larga.

2 Usabilidad, habéis subido en un GC? El diseño para ser berlina (me niego a llamar Coupe a un coche de más de 2 puertas) es más estilizado y atractivo, pero esa línea en la parte trasera tiene unas consecuencias y son de espacio para la cabeza atrás, en un 3 GC ya va justo para un adulto atrás, en una serie más pequeña como sería el 2 creo que limitaría mucho la habitabilidad trasera.

3 Fagotización, a BMW lo que le interesa como a cualquier marca o empresa es vender con el mayor margen posible, y por eso lo hizo para llegar al público que o bien no llegaba económicamente al serie 3 o buscaba un vehículo más compacto creó la serie 1 y 2, pero en ningún caso (exceptuando intereses concretos puntuales de liquidaciones de algunos vehículos) le interesaría quitarse ventas de series más grande a favor de una más económica y menos representativa. Si con un posible 2GC ven nicho de mercado lo sacarán, si sus análisis revelan que restaría cuota de mercado del 3 a favor del 2 sin obtener nicho externo se ahorran costes de desarrollo.
 
Última edición:
Cuidadín con China, según los últimos reportes es el país que más crece en el consumo de BMW... en poco tiempo se situará como el principal cliente y, si no, al tiempo.
 
Sí, cliente potencial ¿pero de qué productos? Como dice Guruhe el chino busca más que sea BMW a como es ese BMW.
 
Atrás
Arriba