El otro día me dio por investigar el por qué BMW había decidido dejar de lado los motores de 6 cilindros en V por el 6 cilindros en línea. En principio, me gusta que BMW vaya a contracorriente porque siempre pensado que es una buena manera de ganar a la competencia. Una frase que suelo decir en mi empresa es "Si llegas a tiempo, llegas tarde. Siempre hay que hacer lo contrario a lo que hacen los demás por que, si no, eres uno más". Esta parrafada, lógicamente, es mi verdad y puede que esté completamente equivocada pero al menos a mí, me ha funcionado siempre.
Bien, entonces me ha sorprendido ver que BMW ha cogido esta filosofía en cuanto a los motores 6L. He de decir, que mi BMW lleva un motor L6 y me encanta. Me recuerda muchísimo a un motor de moto RR, se revoluciona que es un diablo y arriba está lleno de potencia. A mí, personalmente, me encanta.
Pero había algo que me extrañaba y era que todas las marcas dejaron de lado el L6 para pasarse al 6V. ¿Por qué? bueno, he estado investigando este fin de semana y aquí os dejo lo que he descubierto a ver si estáis de acuerdo. De momento no somos muchos pero los que hay da gusto leeros y siempre lográis hacerme ver las cosas desde otro punto de vista, lo cual es fantástico tanto si tienes una duda como si buscas asesoramiento técnico.
Bueno, ¿por qué las demás marcas han pasado a motores V6? en principio, según lo que he encontrado, los motores L6 son mucho más largos y son más difíciles de "encajar" en los capós. Además, al requerirse zonas de deformación frontal si hay un impacto, hace que sea más complicado cumplir con las normas de seguridad algo que, todo hay que decirlo, BMW ha cumplido con sobresaliente hasta la fecha. También hay algo de stress de torsión en el cigüeñal y el árbol de levas ya que ambos ejes son bastante largos lo que puede ocasionar problemas rodando al límite de vueltas.
En cambio el V6 es más compacto, es más fácil de instalar en cualquier coche tenga el espacio que tenga, trabaja muy bien con la tracción delantera y si sólo se tiene una configuración del motor es mucho más barato de fabricar. Aquí he de hacer un apunte, a lo mejor estoy equivocado pero creo recordar que BMW diseñó los motores 6L para ser modulares, por lo que es muy fácil añadirles dos cilindros, por ejemplo. Si es como recuerdo, este problema estaría minimizado en sus L6.
El problema de los V6 es su complejidad: necesitan dos árboles de levas ya que la culata está dividida en dos y, "genéticamente" no están equilibrados por lo que necesitan ejes de equilibrado lo que le dota de aún más complejidad. Pero... a finales del año pasado Mercedes Benz comunicó que están desarrollando nuevos 6L por lo que intuyo que habrá un resurgimiento de este tipo de configuración...
Me gustaría saber qué pensáis al respecto, si os gusta más 6V o L6 y por qué... creo que puede ser un post para pasar un buen rato debatiendo


Bien, entonces me ha sorprendido ver que BMW ha cogido esta filosofía en cuanto a los motores 6L. He de decir, que mi BMW lleva un motor L6 y me encanta. Me recuerda muchísimo a un motor de moto RR, se revoluciona que es un diablo y arriba está lleno de potencia. A mí, personalmente, me encanta.
Pero había algo que me extrañaba y era que todas las marcas dejaron de lado el L6 para pasarse al 6V. ¿Por qué? bueno, he estado investigando este fin de semana y aquí os dejo lo que he descubierto a ver si estáis de acuerdo. De momento no somos muchos pero los que hay da gusto leeros y siempre lográis hacerme ver las cosas desde otro punto de vista, lo cual es fantástico tanto si tienes una duda como si buscas asesoramiento técnico.
Bueno, ¿por qué las demás marcas han pasado a motores V6? en principio, según lo que he encontrado, los motores L6 son mucho más largos y son más difíciles de "encajar" en los capós. Además, al requerirse zonas de deformación frontal si hay un impacto, hace que sea más complicado cumplir con las normas de seguridad algo que, todo hay que decirlo, BMW ha cumplido con sobresaliente hasta la fecha. También hay algo de stress de torsión en el cigüeñal y el árbol de levas ya que ambos ejes son bastante largos lo que puede ocasionar problemas rodando al límite de vueltas.
En cambio el V6 es más compacto, es más fácil de instalar en cualquier coche tenga el espacio que tenga, trabaja muy bien con la tracción delantera y si sólo se tiene una configuración del motor es mucho más barato de fabricar. Aquí he de hacer un apunte, a lo mejor estoy equivocado pero creo recordar que BMW diseñó los motores 6L para ser modulares, por lo que es muy fácil añadirles dos cilindros, por ejemplo. Si es como recuerdo, este problema estaría minimizado en sus L6.
El problema de los V6 es su complejidad: necesitan dos árboles de levas ya que la culata está dividida en dos y, "genéticamente" no están equilibrados por lo que necesitan ejes de equilibrado lo que le dota de aún más complejidad. Pero... a finales del año pasado Mercedes Benz comunicó que están desarrollando nuevos 6L por lo que intuyo que habrá un resurgimiento de este tipo de configuración...
Me gustaría saber qué pensáis al respecto, si os gusta más 6V o L6 y por qué... creo que puede ser un post para pasar un buen rato debatiendo



Última edición: