Del creador de los mejores BMW de la historia https://www.bmwcoches.com/foro/thre...los-mejores-bmw-de-la-historia.202/#post-1824
Ahora llega, los M3 más exclusivos!
(pausa para los aplausos)

Venga, basta de cachondeo.
Este M3 es la máxima expresión del E30. Se lanzó en 1990 y sólo se fabricaron 600 unidades en todo el mundo para poder cumplir con el reglamento de la FIA. Su faldón delantero y alerón trasero se podían regular para modificar la carga aerodinámica, adaptándola a cada circuito, y se le quitó los antinieblas que fueron sustituidos por dos conductos que canalizaban el aire fresco hacia los frenos. Sólo estaba disponible en dos colores, Negro Jet y Rojo Misano.
También lo pusieron a dieta y ahorraron peso de varias maneras: un depósito más pequeño, escapes de titanio y varias piezas de la carrocería.
Por último, el motor pasó a tener 2.500 cc en lugar de 2.200 cc lo que elevó la potencia hasta los 238 CV. Unas nuevas suspensiones y una altura rebajada un centímero lo hacían una máquina temible en circuito en los años 90.
Sólo se fabricaron 350 unidades del BMW M3 E36 GT del año 1995, cincuenta de las cuales tenían el volante a la derecha por estar destinadas al mercado británico. Montaba un motor de 3 litros y seis cilindros en línea, como los E36 M3 de primera generación, en lugar del de 3.2 litros que montaban los últimos, pero estaba cargado de novedades que hicieron que aumentase su potencia pasando de los 286 CV a los 300 CV.
Los paragolpes delanteros tenían un faldón exclusivo y también se le añadió un alerón. También se sustituyeron las puertas por otras de aluminio, lo que le rebajó algún que otro kilo en la báscula. Todo eso hacía que sólo tardase 5,2 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Impresionante incluso hoy en día. Estaba disponible en los colores Verde British Racing o planta.
En el Salón de Fráncfort del año 2001, BMW presentó este M3 que era "Coupé, Sports, Lightweight" (Coupé, Deportivo, Ligero) más conocido por su acrónimo CSL. Su obsesión por la ligereza hizo que fuera el primer coche en usar fibra de cabono en el techo y termoplásticos ligeros reforzados con fibra de video en otras partes del coche, además de prescindir de equipamiento interior.
Sus prestaciones fueron espectaculares pasando de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y de 0 a 200 km/h en tan solo 16,7 segundos. Su potencia pasó de 343 CV a 360 CV lo que arrojaba una media de 111 CV por litro de cilindrada. Casi nada. El motor era de 3.2 litros.
Ahora llega, los M3 más exclusivos!

(pausa para los aplausos)



Venga, basta de cachondeo.
BMW M3 E30 Sport Evolution
Este M3 es la máxima expresión del E30. Se lanzó en 1990 y sólo se fabricaron 600 unidades en todo el mundo para poder cumplir con el reglamento de la FIA. Su faldón delantero y alerón trasero se podían regular para modificar la carga aerodinámica, adaptándola a cada circuito, y se le quitó los antinieblas que fueron sustituidos por dos conductos que canalizaban el aire fresco hacia los frenos. Sólo estaba disponible en dos colores, Negro Jet y Rojo Misano.
También lo pusieron a dieta y ahorraron peso de varias maneras: un depósito más pequeño, escapes de titanio y varias piezas de la carrocería.
Por último, el motor pasó a tener 2.500 cc en lugar de 2.200 cc lo que elevó la potencia hasta los 238 CV. Unas nuevas suspensiones y una altura rebajada un centímero lo hacían una máquina temible en circuito en los años 90.
Sólo se fabricaron 350 unidades del BMW M3 E36 GT del año 1995, cincuenta de las cuales tenían el volante a la derecha por estar destinadas al mercado británico. Montaba un motor de 3 litros y seis cilindros en línea, como los E36 M3 de primera generación, en lugar del de 3.2 litros que montaban los últimos, pero estaba cargado de novedades que hicieron que aumentase su potencia pasando de los 286 CV a los 300 CV.
Los paragolpes delanteros tenían un faldón exclusivo y también se le añadió un alerón. También se sustituyeron las puertas por otras de aluminio, lo que le rebajó algún que otro kilo en la báscula. Todo eso hacía que sólo tardase 5,2 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Impresionante incluso hoy en día. Estaba disponible en los colores Verde British Racing o planta.
BMW M3 E46 CSL
En el Salón de Fráncfort del año 2001, BMW presentó este M3 que era "Coupé, Sports, Lightweight" (Coupé, Deportivo, Ligero) más conocido por su acrónimo CSL. Su obsesión por la ligereza hizo que fuera el primer coche en usar fibra de cabono en el techo y termoplásticos ligeros reforzados con fibra de video en otras partes del coche, además de prescindir de equipamiento interior.
Sus prestaciones fueron espectaculares pasando de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y de 0 a 200 km/h en tan solo 16,7 segundos. Su potencia pasó de 343 CV a 360 CV lo que arrojaba una media de 111 CV por litro de cilindrada. Casi nada. El motor era de 3.2 litros.